viernes, 21 de octubre de 2011

Monedas Antiguas: Dracma griega

 Dracma (en griego antiguo δραχμῆ, drakhmế; pl. δραχμαί, drakhmaí) era el nombre de una antigua moneda de las ciudades-estado griegas y los reinos helenísticos de Asia.

 

 Género

En español el término dracma puede llevar tanto el género femenino como el masculino, siendo el femenino más adecuado a la etimología de la palabra y el recomendado por la RAE, así como el único aceptado por el Vox de Uso del Español de América y de España. El masculino ha sido atraído por otras palabras griegas que acaban en -ma (-μα) (p.ej. problema, drama), dado que ésta es una desinencia de nombre de acción muy común en griego clásico, que no guarda ninguna relación con la desinencia -ma (originalmente -μῆ) de dracma.

 Etimología

El nombre de la dracma proviene del verbo griego "δράττω" (dráttō, empuñar, agarrar). Al principio una dracma se componía de seis óbolos (un "puñado" de barras metálicas) que se utilizaban como medio de pago a comienzos del 1.100 a.C. Esta fue la medida estándar de plata que se utilizó en la mayoría de las cecas griegas, y el término "óbolo" se utilizó para designar a las monedas que valían una sexta parte de una dracma. La noción de que la palabra dracma ha derivado de la palabra "puñado" se remonta aparentemente al reinado de Heracles del Ponto (387-312 a.C.) pero el metrólogo Livio C. Stecchini argumentó que el origen de la palabra dracma era semítico.

 Historia

En el siglo V a.C. la moneda más utilizada en el mundo griego fue la tetradracma ateniense, en cuyo anverso aparecía la diosa Atenea con un casco de guerra y una lechuza en el reverso. Hoy en día a estas monedas se las conoce en griego como γλαύκες (glaukes) "lechuzas". El reverso se utiliza hoy en día en las monedas griegas de 1 euro.
Dependiendo de la ceca, las dracmas se acuñaron con diferentes pesos y medidas. La medida estándar que más o menos se utilizó fue la ateniense o ática, que consistía en unos 4,3 g de plata.
Tras las conquistas de Alejandro Magno, el nombre de la moneda se utilizó en la mayoría de los reinos helenísticos de Asia, incluyendo el reino ptolemaico en Alejandría. La unidad monetaria utilizada por los árabes, el dirham, tomó su nombre de la dracma, así como el dram armenio.

 Valor de las antiguas dracmas

No tiene mucho sentido comparar el valor de las antiguas dracmas con las tasas de cambio de la actualidad debido al hecho de que la variedad de enseres producidos por las distintas economías de hace decenas de siglos son muy diferentes a las de hoy en día, lo que hace que la paridad del poder adquisitivo sea muy difícil de calcular. Sin embargo algunos historiadores y economistas han estimado que una dracma del siglo V a.C. se correspondía alrededor de los 25 USD de 1990, o 36 USD de 2006, basándose en los historiadores clásicos que decían que el sueldo medio diario de un trabajador especializado hoplita era de 1 dracma, y el sueldo de un magistrado de la Heliea era de dracma y media en el 425 d.C. Comentarios modernos derivados de la obra de Jenofonte decían que con media dracma al día durante un año una familia pobre podía vivir holgadamente en el 335 a.C. Años antes, en el 422, Aristófanes en su comedia Las avispas criticaba que con el sueldo diario de dracma y media de un magistrado de la Heliea podía subsistir una familia de tres miembros.
Las fracciones y múltiplos de la dracma se acuñaron en varias ciudades-estado, como en el reino Ptolemaico de Egipto, que tenían monedas con denominaciones en oro, plata y bronce. Las monedas de oro de este reino incluían la pentadracma y la octodracma, y en las monedas de plata estaban la tetradracma, decadracma y pentakedecadracma. Esta característica es especialmente notoria, ya que hasta la introducción del Guldengroschenen 1486 (sobre todo en las monedas de plata) no se acuñaban monedas con valores tan altos.

 Subdivisiones de la dracma


8 calcos = 1 óbolo
6 óbolos = 1 dracma
100 dracmas = 1 mina
60 minas = 1 talento ateniense.
Las minas y los talentos nunca llegaron a acuñarse; solamente representaban medidas de peso utilizadas por comodidad (por ejemplo, para pesar el grano) así como en el caso del oro y la plata.
 
Archivo:SNGANS 1202.jpg
Dracma de Lucania, ca. 535–510 a.C

Archivo:SNGCop 039.jpg
Tetradracma de Atenas ca. 450 a.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario