El 7 de Mayo de 1919 nació, en los Toldos (Provincia de Buenos Aires), María Eva Duarte. A los 15 años inició su carrera artística, trasladándose a Buenos Aires en el año 1934. Diez años después conoció al entonces Coronel Juan Domingo Perón, con quien se casó en diciembre de 1945. Tras la investidura presidencial de su marido, Evita comenzó a desempeñar un papel muy activo en el gobierno, convirtiéndose en la más querida por las clases trabajadoras, a las que llamaba los "descamisados" y a los que benefició con su obra y acción política. El 26 de julio de 1952, a los 33 años, falleció víctima de un cáncer fulminante. Se ha considerado propicia la ocasión para honrar su memoria, con la emisión de monedas calidad "Proof" en oro y en plata, y calidad "Circulación" en cuproníquel. El diseño de dichas piezas fue realizado por el artista plástico de este Banco Central, Carlos Pedro Rodríguez Dufour, y la acuñación fue llevada a cabo por la Sociedad del Estado Casa de Moneda. | ||
| Parte de las piezas acuñadas en calidad circulación, 5.000, se presentan en estuches de cartulina con una breve biografía y características de la emisión. Las monedas incluidas en este tipo de estuche tienen una particularidad, en este caso poseen canto liso, en cambio, las que se presentan en forma suelta, canto ranurado. |
jueves, 27 de octubre de 2011
Monedas conmemorativas Argentinas: 50º aniversario del fallecimiento de Maria Eva Duarte de Peron
viernes, 21 de octubre de 2011
Monedas Antiguas: Dracma griega
Dracma (en griego antiguo δραχμῆ, drakhmế; pl. δραχμαί, drakhmaí) era el nombre de una antigua moneda de las ciudades-estado griegas y los reinos helenísticos de Asia.
Género
En español el término dracma puede llevar tanto el género femenino como el masculino, siendo el femenino más adecuado a la etimología de la palabra y el recomendado por la RAE, así como el único aceptado por el Vox de Uso del Español de América y de España. El masculino ha sido atraído por otras palabras griegas que acaban en -ma (-μα) (p.ej. problema, drama), dado que ésta es una desinencia de nombre de acción muy común en griego clásico, que no guarda ninguna relación con la desinencia -ma (originalmente -μῆ) de dracma.
Etimología
El nombre de la dracma proviene del verbo griego "δράττω" (dráttō, empuñar, agarrar). Al principio una dracma se componía de seis óbolos (un "puñado" de barras metálicas) que se utilizaban como medio de pago a comienzos del 1.100 a.C. Esta fue la medida estándar de plata que se utilizó en la mayoría de las cecas griegas, y el término "óbolo" se utilizó para designar a las monedas que valían una sexta parte de una dracma. La noción de que la palabra dracma ha derivado de la palabra "puñado" se remonta aparentemente al reinado de Heracles del Ponto (387-312 a.C.) pero el metrólogo Livio C. Stecchini argumentó que el origen de la palabra dracma era semítico.
Historia
En el siglo V a.C. la moneda más utilizada en el mundo griego fue la tetradracma ateniense, en cuyo anverso aparecía la diosa Atenea con un casco de guerra y una lechuza en el reverso. Hoy en día a estas monedas se las conoce en griego como γλαύκες (glaukes) "lechuzas". El reverso se utiliza hoy en día en las monedas griegas de 1 euro.
Dependiendo de la ceca, las dracmas se acuñaron con diferentes pesos y medidas. La medida estándar que más o menos se utilizó fue la ateniense o ática, que consistía en unos 4,3 g de plata.
Tras las conquistas de Alejandro Magno, el nombre de la moneda se utilizó en la mayoría de los reinos helenísticos de Asia, incluyendo el reino ptolemaico en Alejandría. La unidad monetaria utilizada por los árabes, el dirham, tomó su nombre de la dracma, así como el dram armenio.
Valor de las antiguas dracmas
No tiene mucho sentido comparar el valor de las antiguas dracmas con las tasas de cambio de la actualidad debido al hecho de que la variedad de enseres producidos por las distintas economías de hace decenas de siglos son muy diferentes a las de hoy en día, lo que hace que la paridad del poder adquisitivo sea muy difícil de calcular. Sin embargo algunos historiadores y economistas han estimado que una dracma del siglo V a.C. se correspondía alrededor de los 25 USD de 1990, o 36 USD de 2006, basándose en los historiadores clásicos que decían que el sueldo medio diario de un trabajador especializado hoplita era de 1 dracma, y el sueldo de un magistrado de la Heliea era de dracma y media en el 425 d.C. Comentarios modernos derivados de la obra de Jenofonte decían que con media dracma al día durante un año una familia pobre podía vivir holgadamente en el 335 a.C. Años antes, en el 422, Aristófanes en su comedia Las avispas criticaba que con el sueldo diario de dracma y media de un magistrado de la Heliea podía subsistir una familia de tres miembros.
Las fracciones y múltiplos de la dracma se acuñaron en varias ciudades-estado, como en el reino Ptolemaico de Egipto, que tenían monedas con denominaciones en oro, plata y bronce. Las monedas de oro de este reino incluían la pentadracma y la octodracma, y en las monedas de plata estaban la tetradracma, decadracma y pentakedecadracma. Esta característica es especialmente notoria, ya que hasta la introducción del Guldengroschenen 1486 (sobre todo en las monedas de plata) no se acuñaban monedas con valores tan altos.
Subdivisiones de la dracma
Tetradracma de Atenas ca. 450 a.C.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Monedas Antiguas: Denario Romano
El denario es por excelencia la unidad de plata romana. Es la moneda que ha tenido mayor difusión y trascendencia en la historia. De su importancia heredamos el término "dinero" para designar cualquier bien ampliamente aceptado que sirve de medio de pago y como medida o reserva de valor.
Origen
Roma inicia la acuñación del denario durante el transcurso de la IIa. guerra púnica, estimándose en el 212-211 a C. Su peso teórico aproximado de 4,5 g , equivalía a cuatro escrúpulos de plata, y tenía un valor estipulado de diez ases de bronce, como indica su nombre, deni "por diez", y signo de valor X. Se acepta esa fecha de inicio del denario en base a los trabajos arqueológicos en Morgantina y por la existencia de una reacuñación de una moneda sículo-cartaginesa sobre un denario romano.
A causa de las dificultades económicas inherentes a la guerra contra Cartago, se crea una nueva moneda de plata fina mas ligera, el denario, con la finalidad de sustituir al quadrigato, didracma, para financiar a partir de entonces los ejércitos romanos. Se debate la posibilidad de que los primeros denarios romanos fueran acuñados en el sur de Italia y algo mas tarde en Sicilia. Simultáneamente se crean sus divisores, el quinario, 1/2 denario con marca V, con su misma tipología y el sestercio de plata, 1/4 denario, marcado con IIS, cerrando la gama.
Las fuentes clásicas mencionan la antigua ciudad siciliana de Morgantina, a 6 km. al este de la actual Aidone, que se reveló por dos veces consecutivas en el 214 y 211 a C. a los romanos. Caída Siracusa y saqueada por Marcelo en el 212 a C. se erigió en el principal bastión pro-cartaginés de la isla. La urbe pagó cara su derrota en el 211 a C. siendo incendiada, y muchos edificios resultaron destruidos y definitivamente abandonados. Los romanos entregaron la ciudad y sus tierras a mercenarios hispanos que con Moerico, su jefe, traicionaron Siracusa.
La excavación de sus ruinas, perfectamente conservadas y en lugar solitario, por un equipo de la universidad de Princeton, identificaron la ciudad que mencionan las fuentes escritas y pusieron al descubierto el estrato arqueológico que corresponde a su destrucción. El hallazgo providencial, bajo unas tégulas de derribo del templo de Demeter, de denarios de la primera emisión junto con quinarios, sestercios de plata, monedas de Siracusa y de otras ciudades sicilianas dio la evidencia histórica de que el denario es anterior al 211 a C.
Por otro lado L.Villaronga posteriormente en 1976 publicó una reacuñación de un medio shekel cartaginés de reverso elefante y con letra fenicia alef en exergo sobre un denario romano. Hasta la aparición de varios ejemplares de este tipo en un tesoro cerca de Enna no se atribuyó a Sicilia esta emisión. Considerando que los cartagineses abandonaron definitivamente la isla en 210 a. C. el inicio del denario debe ser anterior a esa fecha.
También durante la IIa. guerra púnica, 218 a C. 201 a C., se creó el victoriato, moneda argéntea de 3,37 g teórico, de patrón metrológico de la dracma,1/2 quadrigato. A diferencia de las demás monedas romanas coetáneas no tiene marca de valor. Pensamos que fue creada para facilitar el comercio con el exterior, sur de Italia e Hispania, y para las soldadas de las tropas auxiliares de mercenarios. Recientes estudios han desvelado su baja ley de plata 65 % frente al 95-98 % del denario, por lo que multiplicando el peso teórico por el tanto por 1 de su ley nos da un contenido de 2,19 g. de plata, es decir medio denario.
L
os m
ejores r
esultados p
ara d
enario r
omano
E
l d
enario e
s p
or e
xcelencia l
a u
nidad d
e p
lata r
omana. E
s l
a m
oneda q
ue h
a t
enido m
ayor d
ifusión y t
rascendencia e
n l
a h
istoria. D
e s
u i
mportancia... I
r a
l t
exto »
M
ás r
esultados »
« M
enos r
esultados
sábado, 15 de octubre de 2011
Monedas de oro: Krugerrand de Sudafrica
Retrato de Paul Kruger en el anverso de la moneda.
Un Kruger Rand es una moneda de oro sudafricana, acuñada por primera vez en 1967 a fin de ayudar al oro sudafricano en el mercado. Las monedas tienen curso legal en Sudáfrica, pero realmente no fueron proyectadas para ser usadas como dinero.
El Krugerrand era la primera moneda de oro en lingotes para ser apreciada en el mercado por el valor de su contenido de oro; por contraste, las primeras monedas de oro, como el soberano de oro, tenía un valor grabado en su cara, que podría divorciarse completamente de su valor de mercado. El Krugerrand fue la primera moneda de oro en contener exactamente una onza de oro fino, y fue proyectado a partir del momento de creación para proporcionar un vehículo para la propiedad privada de oro. Otorgando curso legal a la moneda, los Krugerrands podrían ser poseídos por ciudadanos de los Estados Unidos al tiempo que allí se prohibió la propiedad privada del oro en lingotes pero se permitió la propiedad de monedas extranjeras. Sin embargo, debido a la política de apartheid en Sudáfrica, el Rand sudafricano (y con él, el Krugerrand de oro) fue declarado ilegal para importar en muchos países del mundo durante los años setenta y ochenta hasta que tal sistema político racista fue levantado entre 1990 y 1994.
Al principio, el Krugerrand fue vendido en una prima exorbitante del cinco por ciento sobre la base el valor de oro, y sólo fue hecho un tamaño de la moneda conteniendo una onza troy de oro (31.1035 g) de peso. Hoy, los Krugerrands son ofrecidos en una variedad de tamaños y poseen primas atractivas de un uno por ciento (o menos) por encima o debajo del precio de mercado del oro.
En tanto que el Krugerrand es acuñado con una aleación de oro que es puro en el 91.67 por ciento (22 quilates), el peso real de una moneda "de una onza" es 1.0909 onzas (33.93 g). El resto de la masa de la moneda es cobre (2.826 gramos), dando al Krugerrand un aspecto más naranja que las monedas de oro aleadas con plata. Las aleaciones son usadas para hacer monedas de oro más duras y más duraderas, pudiendo resistir rasguños y abolladuras durante su manipulación. En 1980, otros tres tamaños fueron introducidos, ofreciéndose de medio, cuarto, y décimo de onza de peso. En total, han sido vendidas 54,5 millones de monedas.
El Krugerrand muestra al presidente sudafricano Paul Kruger en el anverso junto con el nombre de Sudáfrica en afrikaans e inglés, el reverso muestra un springbok con la fecha de acuñación.
El éxito del Krugerrand condujo a muchas otras naciones a acuñar sus propias monedas de dicho metal precioso, incluso la Hoja de Arce de Oro canadiense en 1979 (Canadian Gold Maple Leaf), el Nugget australiano de oro en 1981 (Australian Gold Nugget), el Aguila de Oro estadounidense en 1986 (American Gold Eagle), la "Filarmónica de Viena de Oro" en 1996 (Wiener Philharmoniker), el Panda de Oro de China, entre otras acuñaciones áureas.
Datos de una moneda estándar.
Tamaño | Diámetro | Espesor | Peso(g) | Pureza 1.000 | Contenido de Oro (g) | Contenido de Oro (Onza Troy) |
---|---|---|---|---|---|---|
Pleno | 32.7mm | 2.77mm | 33.9305 | .917 | 31.104 | 1.0000 |
Medio | 27.0mm | 2.16mm | 16.9653 | .917 | 15.552 | 0.5000 |
Cuarto | 22.0mm | 1.83mm | 8.4826 | .917 | 7.776 | 0.2500 |
Décimo | 16.5mm | 1.30mm | 3.3931 | .917 | 3.110 | 0.1000 |
Tolerancias de fabricación.
Tamaño | Tolerancia peso (g) | Diámetro mínimo | Diámetro máximo | Espesor mínimo | Espesor máximo | Marcas en el canto |
---|---|---|---|---|---|---|
Pleno | + 0.07 | 32.61mm | 32.77mm | 2.74mm | 2.84mm | 180 |
Medio | + 0.035 | 26.93mm | 27.07mm | 2.115mm | 2.215mm | 140 |
Cuarto | + 0.02 | 21.94mm | 22.06mm | 1.788mm | 1.888mm | 130 |
Décimo | + 0.01 | 16.45mm | 16.55mm | 1.25mm | 1.35mm | 115 |
viernes, 14 de octubre de 2011
Monedas de oro: el Panda de Oro chino
Todos los Pandas de Oro tienen una pureza de 99,99% (,9999). Como las primeras ediciones fueron limitadas, el Panda de Oro es una moneda muy popular entre coleccionistas de todo el mundo. Así, al contrario que sus homólogos internacionales, el Panda normalmente se ofrece a un precio más elevado que el precio spot del oro.
Cada año de fabricación, la moneda de oro china lleva un diseño diferente del tradicional oso panda, a excepción de los años 2001 y 2002, que repiten motivo. Sin embargo, los coleccionistas de monedas pidieron a las autoridades chinas que cada año volvieran a cambiar el diseño del anverso de la moneda; cambio que se había dejado de aplicar desde el 2003. La pureza de oro, que desde la introducción del Panda chino siempre ha sido de 99,99% (,9999), aparece en la parte superior de la moneda. La única excepción es la primera serie de 1982, en la que no aparece ningún valor facial.
En el centro del reverso del Panda de Oro chino aparece el Templo del Cielo, un símbolo de la capital Pekín. Desde su primera edición, este motivo nunca cambió. Encima del Templo del Cielo se lee, en caracteres chinos, “Zhonghua Renmin Gongheguo” (República Popular China). La parte inferior de la moneda muestra el año de edición. En toda su historia de fabricación, el reverso de la moneda se rediseñó dos veces. El Templo del Cielo de Peking siempre ha seguido igual, mientras que el cambio sólo afectó el diseño del aro exterior de la moneda.
Al principio de su fabricación en el año 1982, la moneda de oro nacional china se acuñaba en tamaños de 1/10, 1/4, ½, así como de 1 onza. En la actualidad, el valor facial de los diferentes tamaños de moneda difiere al de las monedas acuñadas entre 1982 y 2000. Mientras que el valor nominal de las monedas de 1/10, ¼, ½ y 1 onza antes era de 10, 25, 50 y 100 yuan, actualmente cotizan 50, 100, 200 y 500 yuan. El contenido de oro es de 3,1103 gramos (1/10), 7.7758 gramos (¼), 15.551 gramos (½,), así como 31.103 gramos (1 onza). La moneda de 1/20 onzas, que salió en 1983, tenía un valor facial de 5 yuan, mientras que actualmente cotiza 25 yuan. El contenido de oro de la moneda de 1/20 es de 1.5552 gramos.
Peso estándar del Panda de Oro chino
Al contrario de muchas otras monedas de oro, el Panda de Oro chino no lleva marcas de ceca. Estas marcas muchas veces aparecen en las monedas de oro de curso legal. En la mayoría de los casos, la marca de ceca es muy pequeña. En otros, indican cierta fábrica de monedas. Dicha marca muchas veces consta de un símbolo, un dígito o una letra. El distribuidor oficial de los Pandas de Oro y Plata es la empresa China Gold Coin Corporation. En los EEUU, desde 1982 el distribuidor oficial del Panda de Oro es la empresa Panda America
Suscribirse a:
Entradas (Atom)