martes, 17 de abril de 2012

Monedas conmemorativas Argentinas: Centenario del Descubrimiento del Petroleo Argentino

El BCRA, en concordancia con lo previsto por el artículo 2º de la Ley Nº 26.278 y conforme a la facultad que le confiere el artículo 31 de su Carta Orgánica, emitio a partir del 07.12.07 una moneda conmemorativa en homenaje al Centenario del Descubrimiento del Petróleo Argentino, hecho acaecido el día 13 de diciembre de 1907 en Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut.

El 13 de diciembre de 1907, una máquina perforadora de suelos enviada al naciente pueblo patagónico de Comodoro Rivadavia, para la búsqueda de fuentes de agua, encontró una napa petrolífera. Este episodio fue notificado al Gobierno Argentino de entonces, quien inmediatamente después la declaró zona reservada a su dominio para la explotación de hidrocarburos.

Al cumplirse cien años del descubrimiento del petróleo en la República Argentina, se rinde homenaje a todos aquellos que hicieron posible este acontecimiento, con una emisión de monedas conmemorativas calidad "Circulación" en cuproniquel y calidad “Proof” en oro y en plata. El diseño fue realizado por el Sr. Carlos P. Rodríguez.

 Del total de piezas acuñadas en calidad circulación, 5.000 unidades poseen canto liso y se presentan en estuches con una breve reseña histórica y las características de la emisión.




viernes, 30 de marzo de 2012

Monedas Conmemorativas Argntinas: 25 Aniversario de la Gesta de Malvinas

El 2 de abril de 1982, una importante fuerza militar argentina desembarcó en las Islas Malvinas con el fin de recuperar la gobernación, por su pertenencia al territorio nacional. El fracaso de las negociaciones que siguieron a este hecho derivó en un enfrentamiento bélico con Inglaterra, en el que intervinieron oficiales y suboficiales de todas las Fuerzas Armadas Argentinas: Ejército, Fuerza Aérea, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y numerosa cantidad de soldados conscriptos de todas las regiones del país. Luego de intensos combates aeronavales y terrestres, el 14 de junio se dio por finalizado el conflicto armado por la recuperación de las Islas, continuándose el reclamo a través de los canales diplomáticos ante los distintos Organismos Internacionales.

Al cumplirse 25 años de la Gesta de Malvinas, se rinde homenaje a todos los soldados que heroicamente arriesgaron y dieron su vida por la patria con la emisión monedas conmemorativas calidad “Circulación”  en cuproníquel, y calidad “Proof” en oro y en plata.


jueves, 15 de diciembre de 2011

Monedas de Argentina: Nueva moneda de $2

La moneda de $2, emitida el 12.12.11, conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.

MOTIVO DEL ANVERSONúcleo:
Presenta la identidad visual del Bicentenario Argentino creada por la Presidencia de la Nación para su conmemoración, con la inclusión en su centro del sol.
Anillo:
En el arco superior luce “REPÚBLICA ARGENTINA” y en el arco inferior “EN UNIÓN Y LIBERTAD”.
MOTIVO DEL REVERSONúcleo:
Presenta el valor facial de la moneda “2 Pesos” enmarcado con la identidad visual del Bicentenario Argentino.
Anillo:
En el arco inferior se observa el año de la conmemoración “2010”, completando el perímetro con laureles y perlado. (*)

(*) Las emisiones posteriores presentarán el año de acuñación.

VALOR FACIAL
$ 2
CALIDAD
Circulación
METAL
Bimetálica:
Anillo dorado (Cu 92 / Al 6 / Ni 2)
Núcleo plateado (Cu 75 / Ni 25)
CANTO
Ranurado/Liso (alternado)
PESO
7,20 gramos
DIÁMETRO
24,50 mm (núcleo 17 mm)
ESPESOR
2,2 mm
CECA
Casa de Moneda República Argentina

jueves, 8 de diciembre de 2011

Monedas del mundo: Corona sueca (Suecia)

La corona (en sueco: krona, plural kronor) es la moneda oficial de Suecia. Su código ISO 4217 es SEK y se abrevia como kr.. Está dividida en 100 öre, y circula junto al euro en las islas Åland.

 

 Historia

La corona se introdujo por primera vez en 1873 para sustituir al riksdaler riksmynt a la par, como resultado de los acuerdos de la Unión Monetaria Escandinava.
Tras la disolución de la unión monetaria, Suecia, Dinamarca y Noruega decidieron mantener los nombres de sus respectivas monedas.

 Monedas


Entre 1873 y 1876 se introdujeron las primeras monedas de 1, 2, 5, 10, 25, 50 öre, 1, 2, 10 y 20 coronas. Las monedas de 1, 2 y 5 öre eran de bronce, las de 10, 25, 50 öre, 1 y 2 coronas de plata y las de 10 y 20 coronas de oro. También se añadieron monedas de 5 coronas de oro en 1881.
La producción de monedas de oro finalizó en 1902 y se restableció de forma tímida en 1920 hasta que cesó completamente en 1925. Debido a la escasez de metales durante la Primera Guerra Mundial el hierro sustituyó al bronce entre 1917 y 1919. El latón sustituyó a la plata en las monedas de 10, 25 y 50 öre en 1920, pero en 1927 volvieron a acuñarse en plata.
Durante la Segunda Guerra Mundial también hubo escasez de metales, por lo que el cono monetario volvió a cambiar. Las monedas de latón de 10, 25 y 50 öre voliveron a acuñarse en 1940 y 1947. En 1942, el hierro volvió a sustituir al bronce hasta 1952, y el contenido de plata en las demás denominaciones se redujo. En 1952, el cuproníquel sustituyó a la plata en las monedas de 10, 25, 50 öre, y las de 1 y 2 coronas en 1958. Las monedas de 5 coronas de plata se acuñaron en 1954, 1955 y 1961, con un diseño similar a las monedas contemporáneas de 1 y 2 coronas.
En 1962 se introdujo una nueva moneda de 5 coronas más pequeña acuñada en cuproníquel. El diseño actual viene acuñándose desde 1979. En 1971, la producción de monedas de 1 y 2 öre, así como la de 2 coronas, finalizó. El tamaño de las monedas de 5 öre se redujo en 1972. En 1984, las monedas de 5 y 25 öre dejaron de fabricarse, y lo mismo ocurrió en 1991 con las de 10 öre. En 1992, se introdujeron monedas de bronce de aluminio de 10 coronas, junto a un nuevo tipo de 50 öre de bronce. El gobierno decidió en marzo de 2009 suspender la producción de monedas de 50 öre, que dejaron de ser válidas como medio de pago el 1 de octubre de 2010.
La moneda de 2 coronas se acuñó de 1876 a 1971, con un contenido de plata que se aplicó hasta el año 1968. El contenido en plata es de un valor aproximado a 19 coronas, por lo que prácticamente no circula, pero mantiene su valor como medio de pago. Las monedas anteriores a 1942 contienen un porcentaje mayor. Existe una severa legislación que prohibe su fundición. La moneda lleva acuñada la figura de Gustavo VI Adolfo en el anverso, y el escudo nacional en el reverso.
Las monedas actuales en circulación se detallan a continuación:


DenominaciónMetalCantoDiámetro
(mm)
Peso
(g)
AnversoReverso
1 CoronaCu+Ni25,007,00Caros XVI Gustavo - CARL XVI GUSTAV · SVERIGES KONUNG - año de acuñación1 - EN KRONA - Corona - FÖR SVERIGE · I TIDEN
5 CoronasCu+Ni28,509,50Monograma personal del rey Caros Gustavo - SVERIGE - año de acuñación5 KRONOR - Asteriscos
10 CoronasOro nórdico20,506,60Caros XVI Gustavo - CARL XVI GUSTAV · SVERIGES KONUNG - año de acuñación10 KRONOR - Escudo menor de Suecia






Corona sueca
Svensk krona en Idioma sueco
1 kr 1906.jpg
Moneda de 1 corona (1906)
Código ISOSEK
ÁmbitoBandera de Suecia Suecia
Símbolokr
Fracción100 öre
Billetes20, 50, 100, 500, 1.000 coronas
Monedas50 öre, 1, 5, 10 coronas
EmisorBanco de Suecia
Tasa de cambio
18-07-2011
1 EUR = 9,294 SEK
1 USD =6,575 SEK

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Mongolia (mongol: Монгол Улс, romanización: Mongol Uls) es un extenso país, sin acceso al mar, se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al Norte y China al Sur. Su capital es Ulán Bator, en donde radica un tercio de la población total.
Esta nación es el remanente del antiguo Imperio mongol que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, pero que posteriormente perdió su independencia y fue asimilado por Manchuria durante el final del siglo XVII hasta 1911, pero su independencia fue breve, ya que en 1919 las tropas chinas ocuparon la capital de Mongolia, y en 1921 se pudo independizar con la ayuda de Rusia. Posteriormente en 1924 se proclama la República Popular de Mongolia, y adoptaría políticas comunistas y un acercamiento a la Unión Soviética, tras su disolución en 1991, Mongolia adopta una constitución capitalista en 1992 y marca la transición a la democracia representativa, con la que el país se renombraría como Mongolia.
Es el decimonoveno país más grande del mundo, con 1.565.000 kilómetros cuadrados; no obstante, el país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el Desierto de Gobi al sur. De los 2,8 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo. El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde esta religión es predominante.

El tugrik o tögrög es la moneda oficial de Mongolia. El tugrik, que en mongol quiere decir "redondo", tradicionalmente se ha subdividido en 100 mongo (en mongol: мөнгө), si bien ahora esta fracción no se utiliza. Actualmente la denominación más baja que se utiliza es la moneda de 20 tugrik. El código ISO 4217 es MNT. Tiene un símbolo especial: , y también se acostumbra a abreviar Tug.

Historia

El tugrik se introdujo en 1925 con el mismo valor que el rublo soviético, que entonces valía 18 gramos de plata (0,58 onzas). Finalmente se estableció como unidad monetaria única el 1 de abril de 1928, sustituyendo al dólar mongol y otras monedas.

[editar] Monedas

Las denominaciones se han acuñado según el patrón del rublo soviético, por lo tanto, durante el periodo de influencia de la URSS, Mongolia acuñó monedas de 1, 2, 5, 10, 15, 20, 50 mongo y 1 tugrik. En 1990 la producción de estas series terminó.

Series de 1970-1980
DenominaciónEmisiónMetalDiámetro
(mm)
Peso
(g)
AnversoReverso
1 Mongo1970-1981Al17,600,80Escudo de armas - БНМАУ - año de acuñación1 МӨНГӨ
2 Mongo1970-1981Al20,101,00Escudo de armas - БНМАУ - año de acuñación2 МӨНГӨ
5 Mongo1970-1981Al23,001,70Escudo de armas - БНМАУ - año de acuñación5 МӨНГӨ
10 Mongo1970-1981Cu+Ni18,602,50Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС - año de acuñación10 МӨНГӨ
15 Mongo1970-1981Cu+Ni22,003,80Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС - año de acuñación15 МӨНГӨ
20 Mongo1970-1981Cu+Ni25,006,20Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС - año de acuñación20 МӨНГӨ
50 Mongo1970-1981Cu+Ni27,508,70Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС - año de acuñación50 МӨНГӨ
1 Tugrik1971Cu+Ni+Zn32,1015,00Damdin Sükhbaatar - БНМАУ - 50 ЖИЛНЭГ ТӨГРӨГ - Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС
1 Tugrik1971Cu+Ni32,1015,50Damdin Sükhbaatar - БНМАУ - 50 ЖИЛНЭГ ТӨГРӨГ - Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС
1 Tugrik1981Cu+Ni+Zn32,1015,30Damdin Sükhbaatar - БНМАУ - 60 ЖИЛНЭГ ТӨГРӨГ - Escudo de armas - БҮГД НАЙРАМДАХ МОНГОЛ АРД УЛС


En 1994 se acuñó una nueva serie de monedas en denominaciones de 20, 50, 100, 200 y 500 tugrik.

Series actuales
ImagenDenominaciónEmisiónMetalCantoDiámetro
(mm)
Peso
(g)
Grosor
(mm)
AnversoReverso
100px20 Tugrik1994AlEstriado17,500,781,80Soyombo - Monggol ulus.svg - año de acuñación20 ТӨГРӨГ - МОНГОЛ БАНК
100px50 Tugrik1994AlEstriado23,001,701,80Soyombo - Monggol ulus.svg - año de acuñación50 ТӨГРӨГ - МОНГОЛ БАНК
100px100 Tugrik1994Cu+NiEstriado21,703,841,50Soyombo - Monggol ulus.svg - año de acuñación100 ТӨГРӨГ - Templo de Janraisig - МОНГОЛ БАНК
Mongolia200T1994.JPG200 Tugrik1994Cu+NiEstriado24,906,201,70Soyombo - Monggol ulus.svg - año de acuñación200 ТӨГРӨГ - Palacio gubernamental (Saaral Ordon) antes de la reforma en la Plaza de Sükhbaatar, Ulán Bator - МОНГОЛ БАНК
100px500 Tugrik2001Cu+NiLiso22,204,101,70Damdin Sükhbaatar - МОНГОЛ АРДЫН ХУВЬСГАЛЫН 80 ЖИЛИЙНОЙ500 ТӨГРӨГ - Soyombo - Monggol ulus.svg - МОНГОЛ БАНК - año de acuñación



Tugrik mongol
Монгол төгрөг en Idioma mongol
Tugrik mongol.jpg
Cono monetario mongol
Código ISOMNT
ÁmbitoFlag of Mongolia.svg Mongolia
Símbolo₮, Tug.
Fracción100 mongo
Billetes10, 20, 50 mongo, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1.000, 5.000, 10.000, 20.000 tugrik
Monedas20, 50, 100, 200, 500 tugrik
EmisorBanco de Mongolia
Tasa de cambio
06-04-2009
1 EUR = 1.812,30 MNT



Tugrik mongol
Монгол төгрөг en Idioma mongol
Tugrik mongol.jpg
Cono monetario mongol
Código ISOMNT
ÁmbitoFlag of Mongolia.svg Mongolia
Símbolo₮, Tug.
Fracción100 mongo
Billetes10, 20, 50 mongo, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1.000, 5.000, 10.000, 20.000 tugrik
Monedas20, 50, 100, 200, 500 tugrik
EmisorBanco de Mongolia
Tasa de cambio
06-04-2009
1 EUR = 1.812,30 MNT

viernes, 25 de noviembre de 2011

Monedas Argentinas: Primera moneda argentina

                                                             
 

 La moneda de la Asamblea del año XIII

En las Provincias del Río de la Plata se utilizaban las monedas emitidas en la Casa de moneda de Potosí, con el sello real. En febrero de 1813 ocurre la victoria rioplatense sobre los realistas en la batalla de Salta. Las tropas del Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano ocupan Potosí. Cuando la noticia llega a Buenos Aires, la Asamblea General Constituyente, llamada Asamblea del año XIII, resuelve realizar la acuñación de un nuevo tipo de moneda y se sanciona la ley del 13 de abril que dispone que dicha moneda tendrá:
"por un lado el sello de la Asamblea General [más tarde convertido en Escudo nacional] quitado el Sol que lo encabeza, y un rótulo alrededor que diga “Provincias Unidas del Río de la Plata”; por el reverso un Sol que ocupe todo el centro y alrededor la inscripción siguiente, “En Unión y Libertad”; llevar todos los otras signos que expresan el nombre del ensayador, lugar de su amonedación y valor de la moneda...". Las de oro serían iguales "con sólo la diferencia que al píe de la pica, y baxo de las manos que lo afianzan se esculpan trofeos mílitares consistentes en dos banderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pie".

 Distribución

 
Infografía en el Museo Histórico del Norte, Salta.



Las primeras piezas de 1813 circulan desde fines de junio y se continúan emitiendo hasta noviembre, cuando Belgrano se retira hacia Jujuy tras la derrota de Ayohuma.
Por este revés militar cambia la concepción independentista de los patriotas de Buenos Aires y se propone desde la anexión a la corona de Portugal hasta volver a ser colonia española, mientras que José Artigas comenzaba a luchar contra ese retroceso revolucionario fundando la Liga de los Pueblos Libres. Es entonces cuando durante todo 1814 se funden monedas patrias para acuñarlas con el busto de Fernando VII. En 1815 Rondeau, al mando del Ejército Auxiliar del Perú, inicia una nueva campaña y logra hacer replegar a los realistas.
Entonces se realiza la segunda emisión de monedas autónomas, esta vez sólo de plata y de dos tipos: "reales" y "soles".
Los "soles" serían llamados así como emblema independentista, y actualmente es la moneda del Perú
En 1815 los españoles ocupan nuevamente el Alto Perú, y continúan acuñando monedas fernandinas una década más hasta que el Alto Perú y entre sus provincias Potosí y toda la región se independizan de la corona española y se secesionan del resto del Río de la Plata bajo el nombre de República Bolívar, hoy Bolivia.

 Descripción

Las primeras monedas de la futura Argentina tenían igual tamaño, peso y ley que las realistas, así su valor estaba dado por el peso del metal:
  • las de 8 reales debían pesar 27 gramos,
  • las de 4 reales 13,5 gramos y así sucesivamente.
Se acuñaron en esta cantidad monedas de oro de 8, 2 y 1 escudos, y fueron mucho más abundantes las de plata con los mismos valores. Solamente se sumaron las de 1/2 y ¼ real.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Monedas del mundo: Lek (Republica de Albania)

Albania (en albanés Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë) es una república del sureste de Europa. Limita con Montenegro al norte, Kosovo al noreste, la República de Macedonia al este y Grecia al sur. Está bañada por el mar Adriático al oeste y el mar Jónico al suroeste. Su capital y mayor ciudad es Tirana.
El lek (plural lekë) es la moneda de Albania. Se divide en 100 qindarkë (singular qindarka). El código ISO 4217 para esta unidad monetaria es ALL y su abreviatura L.
El nombre de la moneda deriva de la abreviación popular en albanés de Alejandro el Grande (Leka i Madh). El lek fue introducido durante el reinado de Ahmet Zogu y es emitido por el Banco de Albania (Banka e Shqipërisë). El nombre qindarka proviene del albanés qind, que significa cien. Qindarka tiene, por lo tanto, el mismo significado que céntimo, centavo, centime, centésimo, etc.

 

 Historia


Hasta 1912, Albania usó la lira turca, ya que formaba parte del Imperio otomano. Tras la independencia, no se introdujo una nueva moneda hasta 1926, debido a un periodo de caos político. Durante este periodo, circularon varias monedas extranjeras, en particular las de la Unión Monetaria Latina. También fue emitido algo de papel moneda durante este lapso, para Berat, Gjirokastër, Korçë, Shkodër y Vlorë. Las denominaciones utilizadas fueron el para y el grosh (divisiones de la lira turca), liras italianas, franga argjent (“francos de plata”), francos, qint, qindtar, skender...

 Primer lek

El lek fue introducido en 1926. Al principio hubo cuatro denominaciones en circulación. El lek valía 100 qindar leku mientras que el frang ar (también frank ar) valía 100 kindar ar o 5 lekë. El lek era equivalente a la lira italiana.
Durante la ocupación italiana de Albania en 1938, el lek redució su valor a 0,8 liras italianas. Las monedas emitidas llevaban denominaciones solamente en lek durante la ocupación. Tras la Segunda Guerra Mundial, sólo fueron emitidos el lek y el qindarka (equivalente al qindar leku). Entre 1946 y 1948, el lek fue fijado a tasa 1:1 con el dinar yugoslavo. A continuación, se fijó a 12,5 lekë = 1 rublo soviético.

 Segundo lek

 

Como consecuencia de la revaluación del rublo soviético en 1961, el lek fue también revaluado en 1965, a la tasa de 10 viejos lekë = 1 nuevo lek, para restablecer la tasa de cambio de 12,5 lekë = 1 rublo. Este lek continuó en circulación hasta nuestros días, si bien sufrió una considerable inflación tras el fin del régimen comunista.

 Lek valutë

 

En 1992 fue introducido un nuevo lek, denominado lek valutë, equivalente a 50 lekë. Fueron emitidas dos denominaciones de billetes, 10 y 50 lekë valutë (el billete de 1 lek valutë fue impreso pero no emitido). Sin embargo, el lek valutë no reemplazó al lek y no se hicieron más emisiones en esa moneda.


Monedas

 Primer lek

 

En 1926 fueron introducidas las monedas de bronce de 5 y 10 qindar leku, junto con las de ¼, ½ y 1 lek de níquel y las de 1, 2 y 5 franga ar de plata. En 1935, fueron emitidas las monedas de 1 y 2 qindar de bronce, iguales en valor a las de 5 y 10 qindar leku.


DenominaciónMetalAnversoReversoImagen
5 Qindar LekuCu+ZnLeón
SHQIPNI
año de acuñación
5 QINDAR LEKU
Rama de roble
ALB-5qindarleku.jpg
10 Qindar LekuCu+ZnÁguila
SHQIPNI
año de acuñación
10 QINDAR LEKU
Ramas de laurel
ALB-10qindarleku 1926.jpg
1 Qindar ArCu+ZnEscudo de armas
SHQIPNI
año de acuñación
1 QINDAR·AR
Rama de roble
ALB-1qindar.jpg
2 Qindar ArCu+ZnEscudo de armas
SHQIPNI
año de acuñación
2 QINDAR·AR
Rama de laurel
ALB-2qindar.jpg
¼ LekuCu+NiLeón
SHQIPNI
año de acuñación
¼ LEKU
Rama de roble
ALB-1 4-leku.jpg
½ LekCu+NiEscudo de armas
SHQIPNI
año de acuñación
½ LEKHércules luchando
con un
león
ALB-1 2lek.jpg
1 LekCu+NiBusto
SHQIPNI
año de acuñación
1 LEK
Jinete ilirio
ALB-1lek1926.jpg



Tras la ocupación italiana, fueron introducidas las de 0,20, 0,50, 1 y 2 lekë de acero inoxidable y las de 5 y 10 lekë de plata, junto con las de 0,05 y 0,10 lekë de bronce-aluminio en 1940. Estas monedas fueron emitidas hasta 1941.


DenominaciónMetalAnversoReversoImagen
0,05 LekëCu+Ni+ZnVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.05
Rama de
roble
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,05l.jpg
0,10 LekëCu+Ni+ZnVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.10
Rama de
laurel
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,10l.jpg
0,20AceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.20Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,20l.jpg
0,50AceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
LEK 0.50Escudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-0,50l.jpg
1 LekAceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
1 LEKEscudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-1lita.jpg
2 LekëAceroVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
2 LEKEscudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-2lita.jpg
5 LekëAgVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
5 LEKEscudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-5l(1939).jpg
10 LekëAgVíctor Manuel III
VITT·EM·III
RE E IMP·MBRET E PER·
10 LEKEscudo de armas
Fasces
SHQIPNI - ALBANIA
año de acuñación
ALB-10l(1939).jpg




En 1947 fue introducida una nueva serie, que consistía en monedas de ½, 1, 2 y 5 lekë de zinc. Esta serie fue emitida hasta 1957.


DenominaciónMetalAnversoReversoImagen
½ LekuZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
½ LEKU
Estrellas
año de acuñación
ALB-1 2lzinc.jpg
1 LekZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
1 LEK
Estrellas
año de acuñación
ALB-1lzinc.jpg
2 LekëZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
2 LEKË
Estrellas
año de acuñación
ALB-2lzinc.jpg
5 LekëZnEscudo de armas
SHQIPËRI
Estrellas
5 LEKË
Estrellas
año de acuñación
ALB-5lzinc.jpg


 

Segundo lek

 

En 1965, y datadas en 1964, fueron introducidas las monedas de aluminio de 5, 10, 20 y 50 qindarka y 1 lek. Posteriormente se introdujo una nueva serie en 1988 que eliminaba las estrellas de los diseños anteriores y como novedad añadía al cono monetario una moneda de 2 lekë y otra de 1 lekë acuñada en bronce-aluminio.


Series de 1964
DenominaciónMetalCantoDiámetro
(mm.)
Peso
(g)
AnversoReversoImagen
5 QindarkaAlEstriado18,000,80Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
5 QINDARKAEspigas de trigo
Estrellas
ALB-5q.jpg
10 QindarkaAlEstriado20,001,10Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
10 QINDARKAEspigas de trigo
Estrellas
ALB-10q.jpg
20 QindarkaAlEstriado22,001,50Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
20 QINDARKAEspigas de trigo
Estrellas
ALB-20q.jpg
50 QindarkaAlEstriado24,501,90Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
50 QINDARKAEspigas de trigo
Estrellas
ALB-50q.jpg
1 LekAlEstriado26,502,30Escudo de armas
Estrellas
SHQIPËRI
año de acuñación
1 LEKEspigas de trigo
Estrellas
ALB-1l2.jpg


Series de 1988
DenominaciónMetalCantoDiámetro
(mm.)
Peso
(g)
AnversoReversoImagen
5 QindarkaAlLiso18,000,80Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
5 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-5q1.jpg
10 QindarkaAlLiso20,201,10Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
10 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-10q1.jpg
20 QindarkaAlLiso22,001,50Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
20 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-20q1.jpg
50 QindarkaAlLiso24,102,00Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
50 QINDARKA
Espigas de trigo
ALB-50q1.jpg
1 LekAlLiso24,202,00Escudo de armas
SHQIPERI
año de acuñación
1 LEK
Espigas de trigo
ALB-1l1.jpg
1 LekCu+Ni+ZnLiso24,205,20Escudo de armas
REPUBLIKA POPULLORE
SOCIALISTE E SHQIPERISE

año de acuñación
1 LEK
Espigas de trigo
ALB-1l3.jpg
2 LekëCu+NiLiso26,007,70Escudo de armas
REPUBLIKA POPULLORE
SOCIALISTE E SHQIPERISE

año de acuñación
2 LEKE
Espigas de trigo
ALB-2l.jpg



Entre 1995 y 1996 fue introducida una nueva serie para eliminar los antiguos escudos de armas con insgnias comunistas, en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 lekë, con una moneda bimetálica de 100 lekë añadida en 2000. Se espera que para mediados de 2009 sea introducida una nueva moneda de 200 lekë que sustituya al billete de la misma denominación. Además, existen varias denominaciones acuñadas para conmemorar algún motivo concreto.
A continuación se detalla una tabla con las características de la última serie en circulación. Las imágenes se pueden apreciar en la ficha de moneda en el encabezado del artículo.


DenominaciónEmisiónMetalFormaDiámetro
(mm.)
Peso
(g)
GrosorAnversoReverso
AnilloCentro
1 Lek1996-Cu+ZnCircular18,003,00LisoPelícano
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
1 LEK
Ramas de
roble y adelfas
5 Lekë1995-Cu+NiCircular20,003,12LisoEscudo de armas
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
5 LEKE
Rama de
olivo
10 Lekë1996-Cu+Ni+ZnCircular21,253,60EstriadoCastillo de Berat
KALAJA E BERATIT
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
10 LEKE
Ramas de
olivo
20 Lekë1996-Cu+Ni+ZnCircular22,505,00EstriadoLiburna y delfín
A. LIBURNE
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
20 LEKE
Ramas de laurel y roble
50 Lekë1996-Cu+NiCircular22,255,50EstriadoRey Gentio de Iliria
GENTI MERETI ILIE
REPUBLIKA E SHQIPERISE
año de acuñación
50 LEKE
Ramas de roble
100 Lekë2000-Cu+NiCu+Ni+ZnCircular24,756,70EstriadoReina Teuta de Iliria
TEUTA MBRETERESHA ILIRE
REPUBLICA SHQIPERISE

año de acuñación
100 LEKE
Adelfas



Lek albanés
Lek shqiptar en Idioma albanés
Código ISOALL
ÁmbitoBandera de Albania Albania
SímboloL
Fracción100 qindarka
Billetes100, 200, 500, 1.000,
2.000, 5.000 lekë
Monedas1, 5, 10, 20, 50, 100 lekë
EmisorBanco de Albania
Tasa de cambio
14-09-2009
1 EUR = 133,6891 ALL
1 USD = 91,43 ALL